Llámanos en Bogotá: (1) 805 35 63 | (+57) 310 593 1143 | (+57) 300 492 4106

Sistemas de Protección Contra Caídas

Por Axxis Soluciones en Ingeniería  SAS

Sistemas de Protección Contra Caídas

Por Axxis Soluciones en Ingeniería  SAS

#5

Sistemas de Descargadero en Riel

La línea de vida de rail horizontal está fabricado en acero y es apropiado para trabajos de descargue de mulas o tractomulas, puesto que este sistema permite que el operario se puede desplazar por la línea de vida con total seguridad. La concepción del sistema permite desplazarse sin que el operario deba desconectarse en ningún momento.

Este dispositivo está formado esencialmente por un perfil metálico rígido por el que desliza un carro (punto de anclaje móvil) al que se une el sistema de conexión. En la norma EN 795, está contemplado como un dispositivo de clase D mientras que la EN 795:2012 las denomina tipo C. La pendiente máxima que puede tener el raíl, para que sea posible certificarlo por la norma EN 795, es de 15º.

Características

Ideal para cuando la distancia de caída es demasiado corta.

Carro de desplazamiento totalmente protegido, el cual permite instalarse a la intemperie.

Este sistema tiene la particularidad de poder ser utilizado como sistema de suspensión debido a su gran capacidad de carga.

Características

  • Ideal para cuando la distancia de caída es demasiado corta.
  • Carro de desplazamiento totalmente protegido, el cual permite instalarse a la intemperie.
  • Este sistema tiene la particularidad de poder ser utilizado como sistema de suspensión debido a su gran capacidad de carga.

¿Por qué elegir los Sistemas de Descargadero en Riel?

Para pendientes superiores a los 15º existen raíles con sistemas que frenan el deslizamiento del carro, de manera que se asemejan a la actuación de un dispositivo que cumple la norma EN 353-1. presenta ventajas sobre la línea de anclaje flexible entre las que cabe enumerar las siguientes:

Distancia máxima entre soportes sin reforzamiento de 4m, con reforzamiento 6m.

Sistemas de apoyo para puente grúas, cargue y descargue de camiones, entre otros.

Fabricado en Aluminio 6061 de alta resistencia con recubrimiento a la corrosión anodizado.

Image
No genera ángulo de elongación gracias a su diseño que es cómodo y seguro.
Permite desplazamiento sobre la superficie con seguridad

Clases de Descargadero en Riel

Otros Sistemas de Protección Anticaídas

Certificados por

Nuestros sistemas cuentan con certificaciones que garantizan su funcionamiento y diseño.

Observa todas nuestras certificaciones aquí.

certificado-irata-axxis-ingenieria-seguridad-en-alturas-lineas-de-vida-bogota-colombia-web-page-ult

Certificados por

certificado-irata-axxis-ingenieria-seguridad-en-alturas-lineas-de-vida-bogota-colombia-web-page-ult

Nuestros sistemas cuentan con certificaciones que garantizan su funcionamiento y diseño. Observa todas nuestras certificaciones aquí.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué norma rige la protección en alturas en Colombia?

  • ¿Cada cuánto se certifican los sistemas de protección contra caídas?

    Anualmente, por una empresa certificada por el fabricante y trabajadores avalados para inspeccionar y realizar las pruebas correspondientes a los sistemas de protección contra caídas de los fabricantes. 

  • ¿Cada cuánto se realiza la inspección de los equipos?

    Se debe realizar antes de cada uso y una inspección anualmente certificada por una empresa certificada por el fabricante preferiblemente.

  • ¿Los puntos de anclaje requieren de certificación?

    Sí, debe existir certificación por parte del fabricante de un laboratorio, donde certifiquen la resistencia del elemento, pero, además, se debe realizar una prueba en el sitio de instalación a los elementos de fijación para poder certificar los elementos como un punto de anclaje que cumpla con la capacidad de carga exigida por la norma vigente en Colombia. (5.000 libras) 

  • ¿Qué se considera como trabajo a distinta altura?

    Por un lado, se consideran trabajos en altura a aquellos trabajos que se desempeñan a más de 1.50 metros de altura independientemente de dónde se realicen, en andamios, vehículos, plataformas, etc. y por otro a aquellos trabajos realizados a más de 1.50 metros de profundidad por ejemplo en pozos, zanjas, etc.

  • ¿Los equipos se deben lavar?

    Sí, es recomendable realizar el lavado con detergentes de PH neutro, y no restregar los equipos sino dejarlos en remojo ya que la fricción puede desgastar las fibras del material de los equipos. 

  • ¿Qué riesgos van asociados a los trabajos en altura?

    Evidentemente que el principal riesgo es la caída de los trabajadores a distinto nivel. Sin embargo, también existe un gran riesgo de caída de materiales o herramientas sobre personas situadas a niveles inferiores ya sea que transiten justo bajo el propio vertical de la zona de trabajo o que pasen por las proximidades.

  • ¿Cuáles son los principales daños que pueden sufrir los trabajadores tras una caída desde distinta altura?

    Los principales daños suelen ser fracturas, traumatismos y cortes, aunque también pueden producirse otros daños como contactos eléctricos o fatiga. Evidentemente el principal riesgo es de muerte si la caída se produce desde una altura muy grande o el impacto es muy violento.

  • ¿Afectan los factores personales de los operarios a los trabajos en altura?

    Sí, claro que afectan. El operario deberá evitar entre otras precauciones tomar medicamentos o alcohol, no comer demasiado antes de iniciar el trabajo y estar atento durante el trabajo.

  • ¿Qué medidas de seguridad hay que tomar en caso de que existan riesgos de caída desde distinta altura?

    Lo primero de que hay que disponer es de barandillas o cualquier otro sistema de seguridad colectiva que cubran los huecos por donde es susceptible que se produzcan las caídas. Además, esas barandillas o elementos deberán ser resistentes y tener una altura mínima de 90 centímetros. Si se precisa impedir el paso de trabajadores a alguna parte de la obra o proteger a los trabajadores de caída de objetos, se utilizarán rodapiés y protecciones intermedias.

  • ¿Cuál es la ventaja de utilizar una línea de vida rígida (riel)?

    El principal beneficio de utilizar el sistema de riel es que en su componente no utiliza absorbedor de energía, evitando un ángulo de elongación, lo cual permitiría un desplazamiento súbito al trabajador en distancias cortas.

+
0
10

Años de experiencia en Seguridad Industrial

+
0
1000

Proyectos de Sistemas Anticaídas Instalados

0
100
%

Cobertura a nivel nacional e internacional

Cotiza con nosotros todo lo relacionado en:

Sistemas de protección contracaídas • Trabajos de alto riesgo el alturas • Equipos para trabajos verticales.

    Coloca el siguiente código: captcha

    Teléfono Móvil

    (+57) 310 593 1143

    (+57) 300 492 4106

    Teléfono Fijo

    (1) 805 35 63

    Correo

    comercial@axxisingenieria.com

    Oficina

    Calle 71a # 29a-36, Bogotá D.C

    Asesórate por WhatsApp