Llámanos en Bogotá: (1) 805 35 63 | (+57) 310 593 1143 | (+57) 300 492 4106

Sistemas de Protección Contra Caídas

Por Axxis Soluciones en Ingeniería  SAS

Sistemas de Protección Contra Caídas

Por Axxis Soluciones en Ingeniería  SAS

Redes de Seguridad Tipo V

Las redes de seguridad “tipo horca” (actualmente denominadas Tipo V) cuentan con cuerda perimetral, para utilizar sujeta a un soporte tipo horca o pescante.

Ensamblaje

La horca es una estructura metálica que sirve de soporte a la red de seguridad del sistema V. Consta de dos tramos: cabeza y alargadera. Se recomienda para un correcto funcionamiento del sistema el uso de horcas de 8 mts . El ensamblaje de las horcas se realizará en la obra antes de ser instaladas. Las horcas se instalarán una vez realizado la segunda placa.

  • Para la instalación de anclajes, será necesario un plano de replanteo donde dejen indicados la ubicación de las omegas y de los ganchos de fijación necesarios para la colocación del sistema V.
  • Las omegas se ajustarán a las dimensiones del zuncho perimetral, donde se va a introducir la alargadera de la horca.
  • Para evitar que la Horca se gire, se colocara la cuerda de atado en los extremos del ángulo superior de los pescantes y amarrar la cuerda al forjado formando un ángulo de 45º.

Instalación de la red tipo V

  • Amarrar las cuerdas de atado a las garzas de la red e izar las redes tirando de las cuerdas de atado.

 

  • Una vez las redes estén en posición, atar las cuerdas de atado a las omegas del forjado, una vez que la red esté a un metro aprox. sobre la cota del plano de trabajo. Para unir redes de seguridad, se unirá con cuerdas de unión de redes pasando malla por malla, en esta unión no deben existir distancias sin sujetar superiores a 100 mm.
Image
La horca es una estructura metálica que sirve de soporte a la red de seguridad del sistema V. Consta de dos tramos: cabeza y alargadera. Rombull Ronets, recomienda para un correcto funcionamiento del sistema el uso de horcas de 8 m (60x60x30).
La distancia de caída vertical entre la red de seguridad y el punto de trabajo es superior a una distancia horizontal de 2 m desde el punto de trabajo.

Otros Sistemas de Protecciones Colectivas

Certificados por

Nuestros sistemas cuentan con certificaciones que garantizan su funcionamiento y diseño.

Observa todas nuestras certificaciones aquí.

certificado-irata-axxis-ingenieria-seguridad-en-alturas-lineas-de-vida-bogota-colombia-web-page-ult

Certificados por

certificado-irata-axxis-ingenieria-seguridad-en-alturas-lineas-de-vida-bogota-colombia-web-page-ult

Nuestros sistemas cuentan con certificaciones que garantizan su funcionamiento y diseño. Observa todas nuestras certificaciones aquí.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué norma rige la protección en alturas en Colombia?

  • ¿Cada cuánto se certifican los sistemas de protección contra caídas?

    Anualmente, por una empresa certificada por el fabricante y trabajadores avalados para inspeccionar y realizar las pruebas correspondientes a los sistemas de protección contra caídas de los fabricantes. 

  • ¿Cada cuánto se realiza la inspección de los equipos?

    Se debe realizar antes de cada uso y una inspección anualmente certificada por una empresa certificada por el fabricante preferiblemente.

  • ¿Los puntos de anclaje requieren de certificación?

    Sí, debe existir certificación por parte del fabricante de un laboratorio, donde certifiquen la resistencia del elemento, pero, además, se debe realizar una prueba en el sitio de instalación a los elementos de fijación para poder certificar los elementos como un punto de anclaje que cumpla con la capacidad de carga exigida por la norma vigente en Colombia. (5.000 libras) 

  • ¿Qué se considera como trabajo a distinta altura?

    Por un lado, se consideran trabajos en altura a aquellos trabajos que se desempeñan a más de 1.50 metros de altura independientemente de dónde se realicen, en andamios, vehículos, plataformas, etc. y por otro a aquellos trabajos realizados a más de 1.50 metros de profundidad por ejemplo en pozos, zanjas, etc.

  • ¿Los equipos se deben lavar?

    Sí, es recomendable realizar el lavado con detergentes de PH neutro, y no restregar los equipos sino dejarlos en remojo ya que la fricción puede desgastar las fibras del material de los equipos. 

  • ¿Qué riesgos van asociados a los trabajos en altura?

    Evidentemente que el principal riesgo es la caída de los trabajadores a distinto nivel. Sin embargo, también existe un gran riesgo de caída de materiales o herramientas sobre personas situadas a niveles inferiores ya sea que transiten justo bajo el propio vertical de la zona de trabajo o que pasen por las proximidades.

  • ¿Cuáles son los principales daños que pueden sufrir los trabajadores tras una caída desde distinta altura?

    Los principales daños suelen ser fracturas, traumatismos y cortes, aunque también pueden producirse otros daños como contactos eléctricos o fatiga. Evidentemente el principal riesgo es de muerte si la caída se produce desde una altura muy grande o el impacto es muy violento.

  • ¿Afectan los factores personales de los operarios a los trabajos en altura?

    Sí, claro que afectan. El operario deberá evitar entre otras precauciones tomar medicamentos o alcohol, no comer demasiado antes de iniciar el trabajo y estar atento durante el trabajo.

  • ¿Qué medidas de seguridad hay que tomar en caso de que existan riesgos de caída desde distinta altura?

    Lo primero de que hay que disponer es de barandillas o cualquier otro sistema de seguridad colectiva que cubran los huecos por donde es susceptible que se produzcan las caídas. Además, esas barandillas o elementos deberán ser resistentes y tener una altura mínima de 90 centímetros. Si se precisa impedir el paso de trabajadores a alguna parte de la obra o proteger a los trabajadores de caída de objetos, se utilizarán rodapiés y protecciones intermedias.

  • ¿Cuál es la ventaja de utilizar una línea de vida rígida (riel)?

    El principal beneficio de utilizar el sistema de riel es que en su componente no utiliza absorbedor de energía, evitando un ángulo de elongación, lo cual permitiría un desplazamiento súbito al trabajador en distancias cortas.

+
0
10

Años de experiencia en Seguridad Industrial

+
0
1000

Proyectos de Sistemas Anticaídas Instalados

0
100
%

Cobertura a nivel nacional e internacional

Cotiza con nosotros todo lo relacionado en:

Sistemas de protección contracaídas • Trabajos de alto riesgo el alturas • Equipos para trabajos verticales.

    Coloca el siguiente código: captcha

    Teléfono Móvil

    (+57) 310 593 1143

    (+57) 300 492 4106

    Teléfono Fijo

    (1) 805 35 63

    Correo

    comercial@axxisingenieria.com

    Oficina

    Calle 71a # 29a-36, Bogotá D.C

    Asesórate por WhatsApp