Llámanos en Bogotá: (1) 805 35 63 | (+57) 310 593 1143 | (+57) 300 492 4106
Title Image

Blog

Impermeabilización de Cubiertas técnicas y materiales

  |   Comunicados, Noticias, Seguridad Industrial   |   Sin comentarios
Impermeabilizar muros interiores y fachadas es una tarea importante que puede ayudar a proteger edificio e infraestructuras de daños causados por la humedad.

La impermeabilización de cubiertas es un proceso que se utiliza para proteger una estructura contra la humedad y el agua. Las cubiertas son una de las partes fundamentales de cualquier edificio, ya que son las primeras en recibir el impacto de las condiciones climáticas adversas. Hay varias señales de alarma que se pueden observar en una edificación que necesita impermeabilización. Algunas de estas señales son:

 

 

Goteras: Las goteras pueden provocar daños en la estructura de la edificación, la aparición de moho, hongos, entro otros.

 

Manchas de humedad: Si hay manchas de humedad en las paredes o el techo, puede ser un indicador de problemas de impermeabilización. La humedad puede provocar la aparición de manchas y marcas antiestéticas, así como también la formación de moho y hongos.

Deterioro del revestimiento: Si el revestimiento del techo o de las paredes se encuentra deteriorado, es una señal de que el agua ha estado filtrándose y puede haber provocado daños en la estructura.

Aparecen olores desagradables: La acumulación de humedad en paredes, techos y pisos, suele generar olores desagradables en el interior de la edificación.

Aparición de grietas: Las grietas pueden ser una señal de que la estructura de la edificación ha sido dañada por la humedad y la filtración de agua.

Insectos y roedores: La humedad y las filtraciones de agua pueden atraer insectos y roedores, lo que puede ser una señal de que hay problemas de impermeabilización.

 

 

Por lo tanto, es esencial contar con un sistema de impermeabilización adecuado para garantizar la durabilidad y la seguridad de cualquier construcción. Existen diferentes tipos de impermeabilización de cubiertas y cada uno tiene sus propias ventajas:

La lámina asfáltica es uno de los sistemas de impermeabilización más utilizados en las cubiertas planas. Se compone de varias capas de asfalto y fibra de vidrio que proporcionan una barrera resistente al agua. La instalación de la lámina asfáltica requiere una aplicación precisa y un sellado adecuado para garantizar su efectividad.

La membrana líquida Se aplica en forma líquida y se seca para formar una capa impermeable. La membrana líquida es muy efectiva en superficies irregulares y difíciles de alcanzar, ya que puede ser aplicada con facilidad en diferentes superficies.

 

El caucho líquido es otro sistema que se aplica en forma líquida y se seca para formar una capa impermeable. Este sistema es muy flexible y se adapta a diferentes superficies, lo que lo convierte en una buena opción para cubiertas con muchas curvas o formas irregulares.

 

La lámina de PVC es popular en las cubiertas planas. Es resistente a los rayos UV, la intemperie y los cambios de temperatura, lo que lo hace adecuado para climas extremos. Además, es fácil de instalar y tiene una vida útil prolongada.

 

Es importante detectar estos problemas a tiempo y tomar medidas para impermeabilizar la edificación. Un buen mantenimiento y la aplicación de técnicas de impermeabilización adecuadas pueden evitar problemas más graves en el futuro. La elección de la técnica y el material adecuados para la impermeabilización dependerá del tipo de pared y del entorno donde se encuentra el edificio.

 

Pinturas impermeabilizantes: Estas pinturas forman una capa protectora en la superficie de la pared que impide que el agua penetre en ella.

 

Membranas impermeabilizantes: Las membranas impermeabilizantes son láminas que se adhieren a la superficie de la pared para formar una barrera contra la humedad. Estas membranas pueden ser de diferentes materiales como asfalto modificado, PVC o EPDM.

 

Morteros impermeabilizantes: Los morteros impermeabilizantes se utilizan para sellar las fisuras y grietas en los muros interiores.

 

Revestimientos impermeables: Los revestimientos impermeables son una excelente opción para impermeabilizar las fachadas, ya que se pueden utilizar diferentes materiales como piedra natural, ladrillo o cemento. Estos materiales son resistentes al agua y pueden prevenir la penetración de la humedad.

 Detectar y tratar los problemas de impermeabilización a tiempo puede ahorrarte mucho dinero y dolores de cabeza a largo plazo. Además, el mantenimiento y la aplicación de técnicas de impermeabilización adecuadas no solo protegen la estructura de la edificación, sino que también aumentan su vida útil.

 


 

Solicita Asesoría

 

Artículos Relacionados:

 

“Llegamos a donde nadie más puede llegar, Ingeniería a la Altura”. – Axxis Soluciones en Ingeniería
Sin comentarios

Post A Comment

Asesórate por WhatsApp